Connect with us

Hi, what are you looking for?

Español

Occidente alimenta la crisis en Ucrania para justificar sanciones ‘dolorosas’ a Rusia

EEUU y Europa están preparando sanciones “dolorosas” contra Moscú, que podrían incluir el sabotaje del gasoducto Nord Stream 2 de Alemania y un ataque contra Gazprom, el gigante del gas ruso. Putin dice que la crisis de Ucrania se está utilizando como excusa para la guerra económica.

Ukraine fighting Donbas Russia

(You can read this article in English here.)


Altos funcionarios de los gobiernos occidentales se reunieron en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 18 de febrero y declararon conjuntamente que están preparando una serie de sanciones “dolorosas” contra Rusia.

La ministra de relaciones exteriores de Alemania confirmó que las medidas coercitivas económicas podrían forzar el cierre de su gasoducto Nord Stream 2 con Rusia, un resultado que Estados Unidos ha pedido repetidamente.

La jefa de la Unión Europea agregó que el gigante del gas ruso Gazprom también podría ser sancionado.

Incluso hay discusiones sobre posibles sanciones de EEUU para impedir que los bancos estatales rusos usen dólares, lo que, según el medio Reuters, congelaría “cualquier activo o pasivo denominado en dólares en poder de los bancos en el país y en el extranjero”.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, por su parte, ha argumentado que los gobiernos occidentales están utilizando la crisis de Ucrania como excusa para imponer estas sanciones a su país, y ha condenado el ataque económico como ilegal.

En una conferencia de prensa después de reunirse con el presidente bielorruso Alexander Lukashenko el 18 de febrero, Putin dijo: “Se impondrán sanciones en cualquier caso. Ya sea que tengan una razón hoy, por ejemplo, en relación con los eventos en Ucrania, o si no haya tal razón, se encontrará, porque el objetivo es diferente, en este caso el objetivo es frenar el desarrollo de Rusia y Bielorrusia”.

“Esta es una grave violación del derecho internacional, pero aquellos que ahora están hablando de [las nuevas sanciones], se preocupan por [el derecho internacional] sólo cuando es ventajoso para ellos”, agregó el líder ruso. “Cuando no les conviene, se olvidan felizmente de todas las normas del derecho público internacional”.

El argumento de Putin ha sido claramente confirmado por los comentarios realizados por los principales líderes estadounidenses y europeos.

EEUU alimenta la crisis en Ucrania para sabotear el gasoducto Nord Stream 2 de Alemania con Rusia

El objetivo de Washington al alimentar la crisis en Ucrania y dar constantemente fechas falsas de una inminente invasión rusa es fortalecer la disciplina del bloque militar de la OTAN y evitar que Europa se integre económicamente con Rusia – y, por extensión, con China.

El gobierno de EEUU ha dejado claro que busca sabotear el gasoducto Nord Stream 2, que llevaría gas de Rusia a Alemania y, por lo tanto, profundizaría los lazos de Rusia con las economías de Europa Occidental.

El gasoducto ya se construyó, pero espera la certificación de los reguladores alemanes.

El presidente Joe Biden ha declarado repetidamente que, si Rusia interviene militarmente en Ucrania, Washington obligará a Alemania a cancelar el Nord Stream 2.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, se ha negado a decir si el oleoducto se cerrará si la violencia aumenta en Ucrania.

Pero la belicosa ministra de relaciones exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, admitió la estrategia en un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 18 de febrero.

Baerbock, de Los Verdes, un partido beligerante que está respaldado por Estados Unidos, declaró que los estados miembros de la OTAN están unidos para preparar “sanciones sin precedentes” contra Moscú.

Todas las opciones están sobre la mesa, incluido el Nord Stream 2”, dijo Baerbock.

Agregó: “Nosotros, Alemania, estamos preparados para pagar un alto precio económico por esto”.

La jefa de la UE dice que las sanciones contra el gigante energético ruso Gazprom están “sobre la mesa”

Los comentarios de la ministra de relaciones exteriores alemana fueron repetidos por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

“Todo está sobre la mesa”, dijo von der Leyen, cuando se le preguntó si la Unión Europea estaba considerando imponer sanciones contra Gazprom, el gigante energético estatal ruso.

Gazprom es el corazón de la economía de Rusia y la empresa más grande del país. Las sanciones a la empresa serían un ataque sin precedentes, destinado a desvincular las economías de Europa Occidental de Rusia.

Von der Leyen señaló que Europa importa aproximadamente el 40% de su gas de Gazprom, criticándolo como una forma de “dependencia”.

Desde que creció la crisis en Ucrania a finales de 2021 y principios de 2022, Estados Unidos se ha convertido por primera vez en la historia en el mayor exportador de gas natural licuado (GNL).

Esto se debe precisamente a que EEUU ha aumentado sustancialmente sus exportaciones de GNL a Europa, para compensar la disminución de las importaciones de Rusia.

De hecho, altos funcionarios del Departamento de Estado han mantenido discretas conversaciones con líderes de empresas de combustibles fósiles para hacer planes para aumentar drásticamente el suministro de gas a Europa si la violencia aumenta en Ucrania.

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, advierte que las sanciones a Rusia serán “dolorosas”

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, también viajó a Múnich para la conferencia.

Pelosi enfatizó en la reunión que, si Rusia interviene militarmente en Ucrania, los estados miembros de la OTAN impondrán sanciones que “van a ser feroces y van a ser dolorosas”.

“Hay un precio que pagar”, declaró la lideresa del Partido Demócrata. “Lamentablemente, no pasará mucho tiempo para que el pueblo ruso sienta el impacto de las [sanciones]”.

Algunos formuladores de la política exterior occidental también han utilizado la crisis en Ucrania como una oportunidad para pedir la imposición de sanciones a China.

Reconociendo que estas sanciones occidentales son esencialmente inevitables, el presidente ruso Putin pidió fortalecer la “soberanía económica”.

“Solo hay una forma de superar este estado de cosas: fortalecernos desde adentro y, sobre todo, por supuesto, en la economía”, dijo.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

subscribe to the Geopolitical Economy Report newsletter
support Geopolitical Economy Report

Popular

Related stories

Eurasia

The US government has long tried to recruit India for its new cold war on China. Donald Trump's tariffs have backfired, encouraging New Delhi...

Eurasia

Donald Trump lashed out at Russian President Vladimir Putin, warning that he is "playing with fire", because the US has been unable to end...

Eurasia

Donald Trump claimed he would "un-unite" Russia and China, but the US divide-and-conquer strategy promoted by Henry Kissinger is failing. Presidents Xi Jinping and...

Africa

BRICS keeps expanding, adding partner countries in January 2025, after admitting new members in 2024. It now makes up roughly half of the global...